Municipio

Boadilla presenta un Plan Integral para mejorar el bienestar de las personas con diversidad funcional

20 de Febrero de 2025. 13:39 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte, a través de la Mesa Técnica y de Participación Social sobre Diversidad Funcional, ha elaborado el I Plan Integral de Diversidad Funcional, para mejorar la integración y bienestar social de las personas con diversidad funcional del municipio. La Mesa está formada por representantes del Ayuntamiento, de centros sanitarios y educativos, de asociaciones y entidades, y personas relacionadas con la diversidad funcional. 

En el proceso de diseño y elaboración del Plan han participado tanto agentes sociales como personas que forman parte de ese colectivo. Como resultado, se han recogido seis áreas de actuación, 17 líneas de acción y 56 actuaciones que buscan:  favorecer la eliminación de barreras arquitectónicas;  el acceso a servicios y recursos básicos;  la integración social de las personas con diversidad funcional para que tengan las mismas oportunidades que el resto; el desarrollo de una vida independiente y autónoma; la información sobre servicios, ayudas y derechos, y la sensibilización social sobre la diversidad funcional. 

Las propuestas prioritarias del Plan incluyen los siguientes aspectos: 

1.- Barreras arquitectónicas.  Garantizar la accesibilidad (incluyendo la cognitiva) a edificios y equipamientos públicos. 


RELACIONADO

EMPRESAS:

LA BOUTIQUE DE LA SALUD S.C.I


2.- Acceso a servicios y recursos básicos

:: Ampliación del cupo de plazas para personas con diversidad funcional en actividades municipales.
:: Ayudas municipales para fomentar la vida independiente y atender las necesidades de las personas con discapacidad severa.
:: Facilitar a las asociaciones vinculadas el acceso a subvenciones o la realización de actividades para recaudar fondos.

3.- Información

::  Recursos digitales. Informar en la web municipal sobre servicios, recursos, ayudas y apoyos en relación con la diversidad funcional y la dependencia.

4.- Sensibilización ciudadana, con campañas sobre temas como el acoso escolar, el estigma que supone el trastorno mental o la prevención del suicidio.

5.- Integración

:: Servicios y políticas de integración, con licitaciones públicas que incluyan cláusulas que tengan en cuenta la integración de personas con diversidad funcional.
:: Ámbito sociocultural, deporte y ocio. Actividades inclusivas, pudiendo contar con la colaboración de los centros escolares.

6.- Vida independiente/autonomía.

:: Ámbito residencial: favorecer la creación de viviendas que sirvan para entrenar en autonomía a personas con discapacidad funcional, con el fin de aliviar a las familias, a través de entidades interesadas en poner en marcha este tipo de servicios.
:: Ámbito socioeducativo: favorecer la creación de centros de educación especial, centros de día o centros ocupacionales que puedan atender cualquier tipo de discapacidad, a través de entidades interesadas en poner en marcha este tipo de servicios. 

El seguimiento de la ejecución del Plan Integral de Diversidad Funcional se hará a través de los diferentes agentes sociales del municipio, implicando al personal técnico de las distintas áreas municipales, y deberá adaptarse a las necesidades que se vayan identificando. La elaboración del Plan ha contado con la asesoría de la Red CIMAS, vinculada a la Universidad Complutense de Madrid.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo