Educación y Cultura

El Palacio de Boadilla acogerá un Festival dedicado a Boccherini, con acceso gratuito

  • El Palacio de Boadilla acogerá un Festival dedicado a Boccherini, con acceso gratuito
    El Palacio de Boadilla acogerá un Festival dedicado a Boccherini, con acceso gratuito
8 de Septiembre de 2025. 16:05 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

La Asociación Luigi Boccherini organiza, junto con el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, organizan el II Festival Boccherini en el Palacio del Infante don Luis de Borbón de Boadilla del Monte. Un evento de cuatro días de duración, que acogerá conciertos, mesas redondas y conferencias con expertos, con acceso gratuito. 

El 12 de septiembre de 2025 dará comienzo el II Festival Luigi Boccherini de Boadilla del Monte, y se prolongará durante los días 13, 26 y 27 de septiembre de 2025, con el siguiente programa:

 
Viernes 12 septiembre – 19:30h

Inauguración del II Festival Luigi Boccherini con la Conferencia-concierto «Boccherini en el presente», en la Capilla del Palacio del Infante don Luis de Boadilla del Monte. Mesa redonda con los invitados Teresa Boccherini, Isabel Lozano, Judith Ortega, Javier González Navarro, Iagoba Fanlo y Ana Llorens.

Guiados por la Dra. Llorens, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, conversarán en una agradable mesa redonda sobre la figura de Luigi Boccherini en Boadilla.

Conferencia-concierto con la repercusión de la obra de L. Boccherini hasta nuestros días. Isabel Lozano, experta en música de la Biblioteca Nacional de España, Teresa Boccherini, presidenta honorífica de la Asociación Luigi Boccherini, Judith Ortega, profesora de la UCM, junto a Javier González y Iagoba Fanlo al violonchelo, ilustrarán esta conferencia y con posterioridad atenderán los comentarios de los asistentes.

Luigi Boccherini, figura singular de la música europea del siglo XVIII: italiano de nacimiento y pero profundamente integrado en la vida musical española, es un compositor cosmopolita, sensible y extraordinariamente prolífico como podremos descubrir.

Más allá del célebre Minueto que todos creemos conocer, Boccherini representa una voz refinada, introspectiva, elegante, que se mueve entre la tradición clásica y una expresividad personalísima.

¿Qué queda hoy de su música, de su legado, de su historia? ¿Cómo lo interpretamos, lo conservamos, lo sentimos en el presente?

En esta mesa redonda exploramos a Boccherini desde distintos ángulos: su música, su contexto, su herencia documental… pero también su resonancia viva: lo que significa escucharlo y recordarlo en 2025.

Sábado 13 septiembre – 19:30h

Concierto del Cuartelo Gallant, el nacimiento del cuarteto de cuerda, en el Salón de Música del Palacio del Infante de Boadilla.

En la Viena del tercer cuarto del siglo XVIII, los grandes compositores clásicos dan forma a un nuevo y refinado entretenimiento musical: el cuarteto de cuerda. Concebido para los salones de la aristocracia y de las cortes europeas, este género ofrecía a los músicos un espacio libre donde explorar, innovar y llevar al límite los estilos de su tiempo.

El florecimiento del cuarteto de cuerda es un hito fundamental en la historia de la música occidental, un repertorio exigente y profundo que, desde Boccherini, todos los grandes compositores han abordado y aspirado a dominar. Precisamente con la obra de Boccherini haremos lo que se conoce como un “reestreno en tiempos modernos”, pues este tipo de música se compuso y se interpretó en el mismísimo Palacio de Boadilla, hace casi 250 años.

Este programa resalta los valores y la ética social de la España Ilustrada en la que, hubo pasión e interés por la música, la ciencia, el arte y las letras, como en el resto de Europa. Vengan a conocer nuestro patrimonio musical y la historia que nos une a la música.

Especializados en la interpretación histórica, el Cuarteto Gallant trabaja con instrumentos de época. Siempre ceñidos al rigor histórico, es un ensemble dinámico y joven, lleno de talento y a la vez comprometido con la divulgación musical en la sociedad.

Los conciertos de Gallant buscan la concreción de ideas, y que sus programas cuenten con un mensaje capaz de despertar la curiosidad natural de la audiencia, y por ende, que se emocionen y disfruten de la música.

Forman el Cuarteto Gallant, Laura Delgado Casado y Daniel García Gamaza como violines, Ricardo Cuende Isuskiza a la viola y Francisco Javier González Navarro al violonchelo.

Programa:
Franz Joseph Haydn (1732-1809) Cuarteto en Mi bemol Mayor Hob III/9 Op.3 No.2
Luigi Boccherini (1743-1805) Cuarteto en Sol menor op. 8 No. 4
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Cuarteto en Re menor K.421


Viernes 26 septiembre – 19:30h:

Concierto de Iagoba Fanlo y Michal Dmchowski en el Salón de Música del Palacio del Infante de Boadilla.

Luigi Boccherini bien pudo además de sus sonatas, interpretar las de A. Vivaldi en este Salón de Música. Maestro pionero de la música de cámara, compuso más de treinta sonatas para esta formación, impulso que recogen grandes compositores de todas las generaciones posteriores y que, impregnados del espíritu ilustrado, nos adentran en el repertorio creado para esta formación de dos violonchelos.

Iagoba Fanlo; Sony Classical recoge en su más reciente grabación, el concierto para violonchelo de J. Grundman, n.1 en plataformas como iTunes y Amazon, obteniendo el prestigioso premio Melómano de Oro. Su grabación de las Seis Suites de J.S. Bach, ha recibido las mejores críticas de los medios especializados, siendo disco especialmente recomendado en diarios como El País, El Mundo o ABC y en las revistas CD Compact, Ritmo, The Strad y Scherzo.

En 1994 es seleccionado para interpretar el concierto de E. Elgar bajo las batuta de Yehudi Menuhin. Ha sido solista con London New Sinfonia, Northern Chamber Orchestra, Saint Petersburg’s Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Ciudad Real, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Málaga, Camerata de Murcia, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, North Czech Philharmonic Orchestra, Orquesta Sinfónica de Navarra, Virtuosi di Praga o la Orquesta Nacional de Panamá. En la actualidad es Presidente de la Asociación Luigi Boccherini de Investigación y difusión musical.

Michal Dmochowski, sus recitales le han llevado a Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Chequia, China, Corea del Sur, Rep. Dominicana, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Marruecos, Países Bajos, Polonia, Portugal o Rusia, en salas como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro Monumental, Fundación Juan March o Academia de Bellas Artes de San Fernando, Liceo de Barcelona, Auditorio de Zaragoza, Filarmónica de Burgos, Palacio de Festivales de Santander, Filarmónica Nacional en Varsovia, Auditorio di Roma, l’Opéra Comique de París, Filarmónica Nacional de Lituania; Teatro Poly de Pekín, Pick-Staiger Hall de Chicago…

Entre sus grabaciones destacan las sonatas de Rachmaninov, A. Bauer, S. Stojowski, W. Szalonek y A. Tansman, y el CD My Spain, (Deutsche Grammophon). Su última grabación es el Concierto para violín y violonchelo op.102 de J. Brahms, junto al violinista Zakhar Bron y la Orquesta de la Radiotelevisión Polaca. También ha grabado con RNE, TVE, la Radio Nacional Polaca y la Televisión Lituana.

Programa:
Antonio Vivaldi (1678-1741) Sonata en La menor RV44
Luigi Boccherini (1741-1805) Sonata en La Mayor G.4
Boris Blacher (1903-1975) Sonata a Duo
Jacques Offenbach (1819-1880) Duo Concertante op.54/2


Sábado 27 septiembre – 19:30h

Concierto del Cuarteto Bretón y Miguel Trápaga, la guitarra en el cuarteto de cuerda, en el Salón de Música del Palacio del Infante de Boadilla.

De nuevo de la imaginación de Luigi Boccherini surge la creatividad para unir el sonido de la guitarra española, a la del cuarteto de cuerda. Escucharemos a ambas formaciones por separado para culminar con una de las obras maestras de nuestro compositor, el quinteto que recoge su célebre fandango.

Miguel Trápaga, vecino de Boadilla del Monte, ha grabado para Radio Nacional de España, Antena 2 de Portugal, BBC, ABC de Australia… junto a agrupaciones como la Orquesta Real Filharmonía de Galicia, Oviedo Filarmonía, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Madrid, Coro de RTVE, National Symphony Orchestra of Ukraine, National Philarmonic of Ukraine, Orquesta de Euskadi, Orquesta de la Comunidad de Madrid…

Como embajador de la guitarra española, Trápaga ha sido seleccionado en diversas ocasiones para representar a España: EXPO (Dubái 2020), Auditorio de la Ciudad Prohibida de Pekín como Representante Español del Año de España (China, 2007).

Cuarteto Bretón, considerado “uno de los conjuntos de cámara más internacionales e importantes de este país»… «el prestigioso Cuarteto Bretón, uno de los grupos más consolidados y activos en la recuperación de la música española para cuarteto de cuerda» (Ritmo)…

Galardonado en 2019 con el Premio Nacional Cultura Viva en la categoría de grupos de cámara. Premio Melómano de Oro por la Integral de Música para voz y Cuarteto de Cuerda de Antón García Abril (ClasicaEs) con la soprano Lucia Castelló.

Ha actuado en los más importantes Festivales Internacionales y salas de concierto como el Festival Internacional de Granada,FIS de Santander, Quincena Donostiarra, Cuenca, Paris, Munich, Viena, Bucarest, Bremen, Festival de Cuartetos de Cuerda en Luberon (Francia), Cracovia (Polonia)…

Programa:
Isaac Albéniz (1860-1909) Torre Bermeja, Capricho catalán y Asturias
Joaquín Turina (1882-1949) Sonata
Franz Joseph Haydn (1732- 809) Cuarteto en Do M, op.20/2
Luigi Boccherini (1743- 805) Quinteto en Re Mayor G.448
La entrada es libre hasta completar aforo.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario