Educación y Cultura
La Plataforma por la Escuela Pública responde al folleto del PP de Boadilla sobre la escuela pública
-
La Plataforma por la Escuela Pública responde al folleto del PP de Boadilla sobre la escuela pública
28 de Noviembre de 2011. 13:24
- Nota de Prensa Plataforma por la Escuela Pública
La Plataforma por la Escuela Pública de Boadilla del Monte quiere hacer constar su más enérgico rechazo, en el fondo y en la forma, al folleto que el PP de Boadilla del Monte ha hecho circular en nuestra localidad, con el título de Qué pensamos sobre la Educación. En dicho folleto se manifiestan afirmaciones de todo punto falsas que suponen un menoscabo de la dignidad profesional de los profesores
La Plataforma por la Escuela Pública de Boadilla del Monte quiere hacer constar su más enérgico rechazo, en el fondo y en la forma, al folleto que el PP de Boadilla del Monte ha hecho circular en nuestra localidad, con el título de Qué pensamos sobre la Educación. En dicho folleto se manifiestan afirmaciones de todo punto falsas que suponen un menoscabo de la dignidad profesional de los profesores, y probablemente con el único objeto de poner a la opinión pública en contra de este colectivo, por lo que, en respuesta a su escrito, y siguiendo los puntos de su folleto, declaramos que:
ES FALSO que se cumpla la ley donde se establece una jornada de 18 hasta un máximo de 21 horas lectivas y ahora debamos impartir 20. Ahora se fija un mínimo de 20 horas lectivas, con lo que no es posible tener 18 ó 19. Este aumento de las horas lectivas supone un recorte en el tiempo que pueden dedicar los profesores a otras tareas (guardias, atención a padres, etc.) y también un severo recorte de las plantillas, con las consecuencias que de ello se derivan.
ES FALSO que los profesores tengan 90 días de vacaciones: tienen 30 de vacaciones (Resolución de 14 de diciembre de 1992, de la Secretaría de Estado para la Aministración Pública, Anexo, Capítulo I) más un número de días no lectivos (en los que hay clase, pero sí trabajan), y ello sin contar los días festivos y fines de semana que trabajan en sus hogares, como bien saben sus familias y amigos. El PP manipula la información, una vez más, pretendiendo confundir a la opinión pública, al identificar horario laboral con horario lectivo.
ES FALSO que, gracias a los recortes en la Educación pública, que permiten un ahorro de 80 millones de , puedan continuar las becas de comedor: en los institutos nunca ha habido becas de comedor porque no hay comedores. Lo que el PP no dice en su folleto es que este ahorro en la pública sirve para financiar la cantidad que, desde agosto de 2010, se paga en forma de deducciones fiscales a las familias que llevan sus hijos a los centros privados, según la Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y Racionalización del Sector Público, firmada por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, doña Esperanza Aguirre.
ES FALSO que esta decisión no va a afectar a la calidad de la enseñanza: al haber un 15% menos de profesores, se pierden guardias, desdobles, laboratorios, bibliotecas, optativas, extraescolares... Solo el PP niega esta evidencia (todos los sindicatos y el resto de los partidos políticos, de forma unánime, denuncian este hecho).
ES FALSO que los profesores de los centros privados y concertados trabajan muchas más horas que los docentes de la pública; una vez más, el Partido Popular confunde intencionadamente horas lectivas con horas de trabajo. Es sabido que la superior carga lectiva de los centros privados y concertados menoscaba su calidad de enseñanza y les impide dedicarse convenientemente a otras tareas fundamentales como la coordinación de equipos docentes, la atención personalizada a alumnos con necesidades educativas, el desarrollo de programas específicos con grupos reducidos (Compensatoria, Diversificación, Integración...), etc. Esto es así en los centros privados y concertados por motivos económicos, no educativos: tanto los privados como los concertados tienen como fin principal su rentabilidad económica mientras que los centros públicos tienen como único fin la calidad de enseñanza y los principios educativos.
Por todo ello, instamos al Partido Popular de Boadilla del Monte a que rectifique públicamente las afirmaciones expuestas en el mencionado folleto y le animamos a que siga pensando sobre la Educación, pero que lo haga sobre hechos ciertos y verificables, y no intentando manipular a la opinión pública.
ES FALSO que se cumpla la ley donde se establece una jornada de 18 hasta un máximo de 21 horas lectivas y ahora debamos impartir 20. Ahora se fija un mínimo de 20 horas lectivas, con lo que no es posible tener 18 ó 19. Este aumento de las horas lectivas supone un recorte en el tiempo que pueden dedicar los profesores a otras tareas (guardias, atención a padres, etc.) y también un severo recorte de las plantillas, con las consecuencias que de ello se derivan.
ES FALSO que los profesores tengan 90 días de vacaciones: tienen 30 de vacaciones (Resolución de 14 de diciembre de 1992, de la Secretaría de Estado para la Aministración Pública, Anexo, Capítulo I) más un número de días no lectivos (en los que hay clase, pero sí trabajan), y ello sin contar los días festivos y fines de semana que trabajan en sus hogares, como bien saben sus familias y amigos. El PP manipula la información, una vez más, pretendiendo confundir a la opinión pública, al identificar horario laboral con horario lectivo.
ES FALSO que, gracias a los recortes en la Educación pública, que permiten un ahorro de 80 millones de , puedan continuar las becas de comedor: en los institutos nunca ha habido becas de comedor porque no hay comedores. Lo que el PP no dice en su folleto es que este ahorro en la pública sirve para financiar la cantidad que, desde agosto de 2010, se paga en forma de deducciones fiscales a las familias que llevan sus hijos a los centros privados, según la Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y Racionalización del Sector Público, firmada por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, doña Esperanza Aguirre.
ES FALSO que esta decisión no va a afectar a la calidad de la enseñanza: al haber un 15% menos de profesores, se pierden guardias, desdobles, laboratorios, bibliotecas, optativas, extraescolares... Solo el PP niega esta evidencia (todos los sindicatos y el resto de los partidos políticos, de forma unánime, denuncian este hecho).
ES FALSO que los profesores de los centros privados y concertados trabajan muchas más horas que los docentes de la pública; una vez más, el Partido Popular confunde intencionadamente horas lectivas con horas de trabajo. Es sabido que la superior carga lectiva de los centros privados y concertados menoscaba su calidad de enseñanza y les impide dedicarse convenientemente a otras tareas fundamentales como la coordinación de equipos docentes, la atención personalizada a alumnos con necesidades educativas, el desarrollo de programas específicos con grupos reducidos (Compensatoria, Diversificación, Integración...), etc. Esto es así en los centros privados y concertados por motivos económicos, no educativos: tanto los privados como los concertados tienen como fin principal su rentabilidad económica mientras que los centros públicos tienen como único fin la calidad de enseñanza y los principios educativos.
Por todo ello, instamos al Partido Popular de Boadilla del Monte a que rectifique públicamente las afirmaciones expuestas en el mencionado folleto y le animamos a que siga pensando sobre la Educación, pero que lo haga sobre hechos ciertos y verificables, y no intentando manipular a la opinión pública.