Municipio

Los ingresos del aparcamiento Plaza de la Concordia de Boadilla crecen casi un 31% a pesar de sus horas de gratuidad

25 de Febrero de 2025. 12:25 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

Fue en abril de 2021 cuando el Ayuntamiento de Boadilla implementó una medida que establecía que el aparcamiento municipal Plaza de la Concordia, ubicado en el casco histórico, no tuviera coste entre las 10:00 y las 20:00 horas, con el fin de fomentar el consumo en la zona y liberar espacio en la vía pública para que los vecinos residentes pudieran aparcar sin dificultad. A pesar de esa gratuidad, dicho aparcamiento resulta ahora un 30,6 % más rentable.

Las cifras indican que los ingresos en 2021 fueron de 23.864,80 euros; en 2024 se han ingresado 31.156. Esto es así porque en estos años se han producido un 110 % más de entradas, de las 28.576 en 2021 a las 60.052 de 2024, y no todos  los vehículos que acceden lo hacen íntegramente en horario gratuito, por lo que tienen que abonar la parte que no está incluida, lo que multiplica los pagos.

El aparcamiento se inauguró en 2001 y cuenta con un total de 168 plazas, de las que cuatro son adaptadas y 19 son para motos. Tiene cuatro cargadores para vehículos eléctricos.

Tarifas por hora o tiempo de estacionamiento

Las tarifas se determinan por hora o tiempo de estacionamiento, a un coste de 0,03 euros por minuto, con un máximo de 16,48 euros por 24 horas. Para los abonados, el precio es de 40,14 € por el abono nocturno, de 20:00 a 8:00 horas; si se abona el año entero, el coste es de 401,35 euros. Por el abono diurno se paga mes a mes 51,62 euros, 516,02 si se paga el año completo. El abono mensual de 24 horas, por su parte, asciende a 74,54 €, 745,37 si se paga por adelantado todo el año. A estos precios se suman distintas promociones que ofrece el aparcamiento.


RELACIONADO

OFERTAS:

Revisión Completa desde 125,- €

EMPRESAS:

VARESAUTO MULTIMARCA, S.L.


Desde el Ayuntamiento han mostrado su satisfacción por los resultados que arroja el aparcamiento público porque, además de los ingresos que genera, "ese mayor tránsito de vehículos beneficia a los negocios del casco, potencia las visitas al Palacio del Infante D. Luis y a las zonas históricas del municipio.  Además, se libera aparcamiento en la zona azul y para los residentes de la zona. Entrar en el aparcamiento es también la vía que permite que cualquier vehículo, independientemente de su etiquetado, pueda acceder a la Zona de Bajas Emisiones".

  

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo