Municipio

Riesgo de tormentas en otoño: la Comunidad de Madrid recomienda medidas preventivas a vecinos y ayuntamientos

  • Riesgo de tormentas en otoño: la Comunidad de Madrid recomienda medidas preventivas a vecinos y ayuntamientos
    Riesgo de tormentas en otoño: la Comunidad de Madrid recomienda medidas preventivas a vecinos y ayuntamientos
8 de Septiembre de 2025. 11:48 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

La Comunidad de Madrid recomienda a los ciudadanos y a los ayuntamientos de la región tomar medidas preventivas ante el riesgo de tormentas, que suelen producirse con mayor frecuencia los meses de septiembre y octubre. Por ello, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha remitido una carta a los 179 consistorios madrileños, con consejos para evitar inundaciones.

 

 

En la misiva se solicita a los ayuntamientos que, antes de que puedan producirse fenómenos meteorológicos adversos, tomen las medidas necesarias para minimizar el riesgo en el caso de precipitaciones intensas. En este sentido, deben revisar la red de colectores, limpiar imbornales y sumideros en calles e instalaciones públicas, señalizar las zonas potencialmente inundables o prohibir el estacionamiento de vehículos y acampadas en cauces secos y márgenes de ríos.

También tener en todo momento localizadas a personas vulnerables o con movilidad reducida y planificar su posible evacuación en caso de emergencia. Además, es necesario disponer de canales para la difusión de información a los vecinos del municipio.

Consejos para la población: Kit de emergencia, agua y alimentos no perecederos 

Junto a la carta, se ha incluido un folleto con consejos recogidos en el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) a seguir por los ciudadanos en cada fase de la emergencia. Entre ellos, la ASEM112 informa sobre la conveniencia de conocer el nivel de riesgo de la zona en la que se reside, así como las vías de evacuación. Es importante revisar el estado de tejados, bajantes, canalizaciones y desagües y disponer, en caso de viviendas unifamiliares, de una pequeña bomba de achique.


RELACIONADO

OFERTAS:

Super Oferta: Llévese 1 Metro extra GRATIS

EMPRESAS:

MOBELLO KIDS


Además, tener preparado un kit de emergencia con documentación, medicamentos, una linterna y una radio a pilas; almacenar agua y alimentos no perecederos para tres días; y situar los objetos de valor o documentos importantes fuera del alcance del agua ante una posible inundación de la vivienda.

Si la tormenta provoca consecuencias graves, hay que seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado a través de los medios de comunicación o redes sociales oficiales. En estos casos, es aconsejable alejarse de barrancos, cauces de ríos o arroyos, subir a lugares elevados, usar el vehículo solo si es estrictamente necesario y no atravesar zonas inundadas ante el riesgo de ser arrastrados por la corriente. Y, durante la emergencia, desconectar los suministros de electricidad, gas y agua, de la casa y asegurar puertas y ventanas.

Para no colapsar las líneas telefónicas, los madrileños solo deben llamar al 112 solo en caso de emergencia real y, una vez concluido el fenómeno meteorológico, revisar los posibles daños de la vivienda, comprobar si dispone de luz, agua corriente o gas y depositar en la calle, sin entorpecer el tránsito, los enseres que hayan sido afectados. Todas estas y otras medidas se recogen en la página web de la Comunidad de Madrid.

Plan INUNCAM 2025

El Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) previene y gestiona emergencias provocadas por fuertes lluvias, localizando las zonas susceptibles de quedar anegadas, estableciendo la estructura y organización de los cuerpos y servicios que van a atender la emergencia, determinando los recursos disponibles y definiendo las fases y situaciones de riesgo.

Según los pronósticos meteorológicos se establece una fase de premergencia y cuatro fases de emergencia en función de la gravedad y los daños personales y materiales que provoque el fenómeno atmosférico. La Comunidad de Madrid puede activar, además, el sistema de mensajes masivo ES-Alert, como ya hizo en septiembre de 2023 con la DANA que afectó municipios del suroeste, para avisar del peligro a la población en caso de que las previsiones así lo recomienden.

 

lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario